El tiempo libre alcanza su mayor potencialidad cuando se convierte en fundamento del desarrollo de la libertad
Mostrando entradas con la etiqueta Reglamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reglamentos. Mostrar todas las entradas

NUEVA CATEGORÍA GUARDIA VIEJA ELÉCTRICOS RADIO ASISTIDOS

La Federación Argentina de Aeromodelismo  ha publicado la siguiente información 

http://volarlibremente.files.wordpress.com/2013/01/clipper.png
Reglamento de la categoría “Guardia Vieja” Eléctricos Radio Asistidos con tiempo de motor limitado (L.M.R.) Fecha de entrada en vigencia: 01/01/2013
Nota Preliminar: El presente reglamento es valido por 12 meses

1- Modelos:

Serán los modelos publicados o elaborados como Kit hasta el 31 de diciembre de 1942, a nivel internacional. Se permitirán también modelos de diseño nacional de hasta el 31-12-1950. 



¿ Que es F1U ?

Esta es la propuesta para reglamentar una categoría de modelos de vuelo libre motor
de tecnología limitada, que el comité técnico de vuelo libre del Reino Unido ha elevado como propuesta a la CIAM en 2010

Habrá un concurso de esta categoría incluido entre los habituales eventos FAI de este año en Stonehenge, evento de la Copa Mundial de la FAI en Inglaterra.

F1U Modelos de Motor de Tecnología Restringida

1) Area total de las superficies……………25-38 sq. dm.
2) Envergadura Máxima ………………… 2 metros
3) Peso Minimo …………………………..600 gramos
4) Capacidad Máxima del motor.………….… 2.5 cc
5) Tiempo de Rodaje del motor…………….. 8 segundos
6) La composición del combustible queda restringida a la misma formula establecida según el reglamento vigente en la categoría F1C
7) Las hélices serán de geometría fija y deben girar directamente desde el cigüeñal del motor. No se permiten reductores o transmisiones por correa.
8) Solo un cambio en el timón y un cambio en la incidencia del estabilizador horizontal estarán permitidos durante el vuelo, además de la función para accionar el D\T. y terminar el vuelo.
9) Las siguientes funciones no están permitidas: Camber, Flaps , cambios en la incidencia o en el área de las alas o estabilizador, cualquier cambio a las alas del modelo o de la cola no establecido en este reglamento.


Categorías Nostalgia Gas


La NFFS de Estados Unidos todavia utiliza la antigua clasificación de categorias
de vuelo libre motor en las competencias Nostagia Gas.
Este es un cuadro que nos ayudará a clasificar los modelos
de acuerdo a las distintas motorizaciones.



Categoría Promocional Babe Bee 40 NFFS


Esta nota traducida por Roberto Izhkanian director de la revista argentina El aeromodelista se refiere a la creación de la categoría Baby Bee 40 y al interés demostrado por los miembros del foro de la NFFS de EE UU. en torno al tema.

Parece una excelente propuesta para los novatos, interesados en iniciarse en estas disciplinas, repasar algunos de los criterios que aquí se puntualizan.

Para las escuelas de aeromodelismo, así como para la promoción general del vuelo libre a motor, una categoria como esta igualaría las posibilidades de los participantes y ayudaría sin ninguna duda a muchos a decidirse a ponerle motor a sus alas

Un modelo de la categoría Baby Bee 40
llamado SKINNY 40 en manos de Lee Campbell


Sumario de motores para Guardia Vieja Motor vuelo libre Argentina

Nota a La Federación Argentina de Aeromodelismo sugerencias
sobre el listado de motores para Guardia Vieja Motor
por Luis Leys
Rosario, 29 de mayo de 2009.

A la FEDERACION ARGENTINA de AEROMODELISMO
Anchorena 275
1170 - CAPITAL FEDERAL

PROPUESTA MOTORES GUARDIA VIEJA.

De nuestra consideración.
Visto y considerando que no se cuenta con un listado de motores para utilizar en la Categoría Guardia Vieja Motor, volvemos al particular para presentar a la Federacion y clubes afiliados un listado de motores, el cual ya se había enviado en su oportunidad, hace aproximadamente 4 años, esperando que con ello ayudaremos a dilucidar el punto en cuestión, que es contar con una lista autorizada y evitar los problemas que acarrea al Director de Concurso, no contar con un listado debidamente autorizado.

Objeto:

Establecer una nomina para evitar dudas en la elección del motor


Criterios para la seleccción:

1º - Ampliar el parque disponible.
2º - No alterar demasiado las características de los motores con relación con los actualmente en uso, tomando como parámetro los mas potentes, por ejemplo "Oliver 2.5" y "K y B" cabeza verde.
3º - Experimentar acercando los antecedentes de las categorías de la N.F.F.S, de USA, hasta observar la evolución de Guardia Vieja Motor en lo que respecta a participantes y no que resulte solamente en el recambio mecánica de los actuales concursantes.
4º - No perjudicar a los aeromodelistas que usan motores modernos creados especialmente para la categoría, ejemplo COX.

Motores Autorizados en General

1 - Todos los producidos hasta 1955 y anteriores.
2 - Todos los producidos con posterioridad basados en los anteriores, sin modificaciones importantes.
3 - Replicas actuales de motores autorizados, excepto los que modifica los materiales del cilindro, por ejemplo cambio de hierro a aluminio.
4 - Producción posterior a 1955 y hasta 1962 con la siguientes condiciones

PERMITIDOS
- Cigüeñal / carter en buje.
- Lumbrera de admisión Standard
- Cilindro de hierro (acero) integral con aletas de refrigeración.

NO PERMITIDOS
Bolillero, ninguno.
NO Perry.
NO A.B.C. / A.B.N. / A.A.C.

5 - Motores con admisión trasera con válvula atmosférica tipo vibrador (RED), originales (sin modificaciones o adaptaciones)

6 - Algunos especialmente aceptados que no encuadren en los ítems anteriores.

LISTA TENTATIVA
Encendido: GLOW PLUG

MARCA CILINDRADA / MODELO

- ANDERSON Todos (ver anexo 1 lista N.F.F.S.)
- ATWOOD Idem

-COX Babe Bee / Golden Bee / Black Widow / Space Bug / Thermal Hopper /Space Hopper / 290 / Killer Dee / Sportsman y Olympic . 15 / Tee Dee .02 / Medallon .049 únicamente cilindro con escape de ranura (4)

NO AUTORIZADO: Tee Dee .49/ .15, COX Special y Medallón todos excepto el modelo mencionado especialmente. Tambien se prohiben los motores mencionados si utilizan cilindro de Tee-Dee. (By Pass y Lumbrera con dos Boost)

- DOOLING Idem N.F.F.S.
- ENYA .049 a .15 I y II. / .19 y mas solamente primer modelo, con buje.
- ETA .19 / .29
- FORSTER Idem N.F.F.S

- FOX Todos excepto los de venturi rectangular, no fundido con el carter y/o con bolillero.

-HERKIMER O.K Idem N.F.F.S.
- HOLLAND HORNET/ WASP
- HORNET .019 / .060
- JOHNSON .09 / .29 / .35 con buje y camisa con aletas de acero integral.
- K. y B. TORPEDO Idem N.F.F.S.
- MC COY Idem N.F.F.S. menos BLUE HEAD y CUSTOM.
- MERCA Idem N.F.F.S.
- OHLSSON Todos.
- ORWICK Idem N.F.F.S.
- O.S. unicamente con buje y cilindro con aleta de acero. Excepcion admitida Pet .09
- SUPER TIGRE Pre 1957 .15 / .29 / .35 con ventura vertical y carter sin tapa posterior cono sin rulemanes.
- VECO Idem N.F.F.S.
- WEN MAC Idem N.F.F.S.
- OTROS Idem N.F.F.S. mas E.D.Racer 2.5 Glow.

Esperando que nuestra propuesta, en esta oportunidad sea tenida en cuenta, y redunde en beneficio de la categoria, saludamos muy atentamente.

CLUB AEROMODELISTA ROSARIO

Secretario
Hector R.Bandoni

Jose Ledezma
Presidente

Anexo 1


Model Eligibility.
Free-flight power and rubber models suitable for NFFS events that were first available in kit form or as plans that first appeared in a commercial publication between Jan. 1, 1943 and Dec. 31, 1956 are automatically eligible. The NFFS Competitions Committees and Nostalgia Subcommittee will consider for acceptance models kitted or published after the 1956 cutoff date, if it can be proved that the model flew competitively in the required timeframe.

Eligible Ignition Engines. Nostalgia Gas

1. Pre-1952 original ignition engines;
2. Approved replicas and certain recently manufactured ignition engines. Examples are: Morrill
Hornet 19 and Simplex 25; J&J Torpedo 29 and 32; Wahl Bunch Tiger, Brown, Gold Seal and
Hurleman; MG and RJL Forster front intake 29 and 35; Orwicks by Dunham and Kustom Kraft;
Spielmaker Golden Eagle Megow 19 and Bantam 16; Edco 65, Super Cyclone, 1949 McCoy and
Bantam 19 replicas; Remco 29; Shilen K&B Torpedo, Orr.
3. 3.Glow engines produced during the ignition-glow transition period, offered in either version and
converted to ignition. Examples: Ohlsson, 1948 Torpedo, Mighty Midget, twin-stack Torpedo
Special, Atwood, Bullet, Orwick, Forster, Bantam, McCoy 36 Sportsman Jr. and 55 Sportsman
Sr., Anderson Spitfire.
Ineligible Ignition Engines. Other glow engines converted to ignition; Shilen Old Timer 19.

Rules Clarification: Nostalgia Glow Plugs

The NFFS Nostalgia Committee recently issued a clarification on acceptable glow plugs for Nostalgia competition. This clarification resulted from questions concerning legality of certain plugs.
The ruling, as contained in the NFFS Nostalgia Rulebook 2007-2008, reads as follows: "Any screw-in glow plug, including GloBee and Nelson, with a vertical element, is legal for use on any Nostalgia engine. Note: The flat-coil GloBee head (insert/button type with flat element and any facsimile thereof) is allowed for use only in the Cox 0.020 family of engines."
The 2007-2007 Nostalgia Rules Book, Version No. 10, has just been published. In addition to rules for all Nostalgia Gas events and an updated list of eligible engines, the book contains rules for Nostalgia Rubber and Classic Towline rules plus updated list of eligible engines. A separate list of eligible model designs is included.

Order your copy of the rules and design list from NFFS Publications Services, c/o Bob Stalick, PO Box 1775, Albany, OR 97321 Freefliter@aol.com Cost is $5 postpaid.

Anexo 2

ENGINE
MANUFACTURER/DISTRIBUTOR
ADDRESS
ALKO 7.5cc Jaroslav Rybak Kpt. Nalepky 45; 568 02 SVITAVY; Czech Repb
ANDERSON SPITFIRE 60 &65 Marvin Miller 250 Bronco Rd. Soquel, CA 95073
ATOM A Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
Baby Cyclone Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
BANTAM 19 Model Av. Hist. Soc/Joe Wagner 16 Glenwood Ave. #4 Norwalk, CT 06854
BARRETT BANSHEE 64 Peter Mann 36 Sydenham St. Guelph,ONT,Canada N1H 2W4
BRAT Karl Carlson 14600 Ramstad Dr. San Jose, CA 95127
BROWN JR. Herb Wahl PO Box 61 Rt. 87 Forksville, PA 18616
BUNCH TIGER .45 Herb Wahl PO Box 61 Rt. 87 Forksville, PA 18616
BUS 10 cc Jaroslav Rybak Kpt. Nalepky 45; 568 02 SVITAVY; Czech Repb
CUNNINGHAM BLUESTREAK RJL Industries PO Box 5 Sierra Madre, CA 91025
EDCO SKY DEVIL 65 Terry Toups (Deceased) No longer produced
FORSTER 29,35,&99 RJL Industries PO Box 5 Sierra Madre, CA 91025
GOLDEN EAGLE 53 Carl Spielmaker 4690 Burlingame SW Wyoming, MI 49509
HORNET 19 John Morrill 143 Richmond St. El Segundo, CA 90245
HORNET 29 Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
HORNET 60 Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
HURLMAN 49 & TWIN Herb Wahl PO Box 61 Rt. 87 Forksville, PA 18616
Jenno O/T 19 Larry Jenno 4341 Flandes St. Las Vegas, NV 89121
LETNA 6.3cc Jaroslav Rybak Kpt. Nalepky 45; 568 02 SVITAVY; Czech Repb
LYKENS BROWN Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
McCOY 60 Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
McCOY 29 Ed Solenberger 1551 Lynn Court Santa Rosa, CA 95405
MECHANAIR 45 Dunham No longer produced
MEGOW 19 Carl Spielmaker 4690 Burlingame SW Wyoming, MI 49509
OHLSSON 12 Larry Jenno 4341 Flandes St. Las Vegas, NV 89121
OHLSSON GOLDSEAL Herb Wahl PO Box 61 Rt. 87 Forksville, PA 18616
OLD TIMER 19 Ed Shilen 205 Metro Park Blvd. Box 1300 Ennis, TX 75119
ORR 65 Larry Jenno 4341 Flandes St. Las Vegas, NV 89121
ORWICK 64 Bill Daniel 8165 Castenada Rd. Atascadero, CA 93422
ORWICK 23,29 &64 Kustom Kraftsmanship PO Box 3010 Fallbrook, CA 92028
ORWICK 29, 32, 64 &73 Dunham No longer produced
O.S. TYPE 6 64 O.S.Max/Great Planes PO Box 9021 Champaign, IL 61826
RANGER B Woody Bartelt 3706 N. 33rd St. Galesburg, MI 49053
REMCO 29 M & G Engines PO Box 6026 Denver, CO 80206
REMCO ANDERSON M & G Engines PO Box 6026 Denver, CO 80206
REMCO CYKE M & G Engines PO Box 6026 Denver, CO 80206
SIMPLEX 25 John Morrill 143 Richmond St. El Segundo, CA 90245
SPIELMAKER 60 Carl Spielmaker 4690 Burlingame SW Wyoming, MI 49509
SUPER CYCLONE Appollo Motors/Walt Huhn 665 Chaparro Rd. Covina, CA 91724
TORPEDO 24, 29 & 32 Ed Shilen 205 Metro Park Blvd. Box 1300 Ennis, TX 75119

Original Compression Ignition-Diesel

DEEZEL 12cc Gordon Burford 86 Tierney Dr. Currombin, Queensland, Aust 4223
DEEZEL 12cc CS/Don Belote 15731 Five Points Road Perrysburg, OH 43551
DEEZEL 12cc CS/Eric Clutton 913 Cedar Lane, Tullahoma, TN 37388
ELFIN 2.49 cc Argo/John Targos 3229 Dianora Dr. Palos Verdies, CA 90274
ELFIN 2.49 cc CS/Aerodyne 1924 E. Edinger Santa Ana, CA 92705
ELFIN 2.49 cc Dunham No longer produced
ELFIN 2.49 cc Gordon Burford 86 Tierney Dr. Currombin, Queensland, Aust 4223
E.D. HUNTER 3.25cc CS/Aerodyne 1924 E. Edinger Santa Ana, CA 92705
E.D. HUNTER 3.46cc CS/Aerodyne 1924 E. Edinger Santa Ana, CA 92705
MICRO 2cc AH/Don Belote 15731 Five Points Road Perrysburg, OH 43551
MILLS .075 cu. in. Irvine/Hobbico PO Box 9021 Champaign, IL 61826
Mills 1.5cc Aurora/Aerodyne 1924 E. Edinger Santa Ana, CA 92705
SUPER ATOM 1.8cc Rybak/Aerodyne 1924 E. Edinger Santa Ana, CA 92705
SUPER ATOM 1.8cc Rybak/Edlon Breazier 1130 N. Pine Kingman, KS 67068
SWISS DYNO 2cc AH/Darrel Peugh 10009 Carmelita Dr. Potomac, MD 20854
VALKYRIE .33 cu. in. Dunham No longer produced

SAM Legal Pre-1950 Original Diesel Engines

AMERICA GERMANY UNITED KINGDOM
Air-O-Diesel 0.27 Eisfeid DV 2 6cc ACE 0.5cc (1948)
Arden .09/.19 Conversion Eisfeid DV 3 2.5cc AMCO 0.87cc MK I (1947)
C.I.E. 0.144 (1947) Kemmerling 5cc AMCO 0.87cc MK I I (1948)
Deezil 0.125 (1946) Ridi 2.2cc (1949) Aerol Sup Hurrican 2cc (1948)*
Delong 0.29 (1947)
Airstar 2.15cc (1948)
Drone PB 0.297 (1947) ITALY Allbon 2.8cc (1948)
Drone BB 0.297 (1948) Alcar 5cc (1945) Allbon 2.8cc Mk II (1948)
Micro 0.13 (1947) A5 5cc Amco 3.5cc PB Mk I (1949)
Mite 0.099 (1947) Antares 4 4cc (1944/45) B.M.P 0.9cc (1948)
Speed Demon 0.30 Automatic 4 4cc (1943) B.M.P.21 3.5cc (1947)
Vivel .035/.099 (1948) Delta 2cc (1947/48) Clansman 5cc (1946)

Elia 4.2cc (1946/47) D.C. Wildcat Mk I (1947)
AUSTRALIA Elica (1947) D.C. Wildcat Mk II (1948)
G.B.50 "Stunta Mota" Eolo 5cc (1946) D.C. Wildcat Mk III (1949)
G.B.50 "Stunta Mota"Mk II Folgore L.N.2 2.04cc (1946) Dyne "2" 2cc (1947)
G.B.250 2.5 Giglio 2cc (1945) Dyne "3" 3cc (1947)

Ghezzi 4cc Dyne "3" 3cc Mk 5 (1949)
CZECHOSLOVAKIA Helium M.B.6 6cc (1946) E.D. Bee Mk I 1cc (1948)
Husicka 2.5cc Helium C.6 6.3cc (1946) E.D. Mk II 2cc (1947)
Letmo M.D. 2.5cc Mancini Alfa 1 1.8cc (1945) E.D. Comp Spcl. 2cc (1948)
Letmo M.D.3 2.7cc Mancini M.20E 3.68cc (1944) E.D. Mk III 2.49cc (1949)
Moucha Atom 1.8cc Movo D.2 2cc (1944) E.D. Mk IV Hunter 3.46cc (1949)
Moucha Super Atom 1.8cc OSAM (Super Tigre) G.18 3.5cc Electra 2cc (1946)
Moucha S. Atom Major 3.5cc OSAM G.9 5cc Elfin 1.8cc PB (1948)
NV-21 2.1cc OSAM G.13 5.29cc (1943) Elfin 2.49cc (1949)
Septacek 2cc OSAM G.14 5.65cc (1946) E.R.E. 2.48cc (1948)

S.E. Titano 3.5cc (1948) ETA 5 (1947)
DENMARK Uranio 4cc (1948) ETA 5 Type R (Red head)(1948)
Ceros 3.5cc Vantini 7.5cc (1945) Frog 100 Mk I 1cc (1947)
Disella 2.4cc
Frog 100 Mk II 1cc
Mikro I 2.0cc LUXEMBURG Frog 180 1.6cc (1948)
Mikro II 2.0cc Retro 2.5cc (1949) G.H.G. 2cc Mk I (1946)
Monsun 2.4cc
G.H.G. 2.4cc (1948)
Thorning Bensen 1A 2.5cc NEW ZEALAND *Also Known as Gremlin
Thorning 3 2.5cc Pepperel 1.6cc (1949) Hallman 2.5cc (1948)
Thorning 3.5cc Pepperel 2cc (1946) H.P. Mk III ser I 4cc (1947)
Viking 2.4cc Pepperel 5cc H.P. Mk III ser II 4cc (1947)


H.P. IX 3.4/3.9cc (1948)
FRANCE NORWAY Jagra Dyne 3cc (1949)
Airplan "Normandie" 5cc (1945) David Andersen 2.5cc (late 40's) Kapler 0.3cc MK I (1949)
Airplan 2.15cc (1947) Diesel 2.4cc (1946) Kapler 0.3cc MK II (1949?)
Allouchery 0.7cc (1948) David Andersen 3.5cc (1944) K Falcon 1.96cc (1949)
Allouchery 1.25cc (1948)
K Falcon Mk II 2.37cc (1949)
Allouchery 3cc (1945) POLAND K Falcon Mk II 2.5cc (1949)
Allouchery 4cc (1945) Fegad 2 2.38cc (1946) K Kestrel 1.9cc (1949)
Bos Morin 3.5cc (1947) Gado III 3cc (1946) K Tornado 1.9cc
Bonnier Type A 5cc (1945) SIM-2 2.76cc K Vulture I 5cc (1948)
Bonnier Type B 5cc
K Vulture II 5cc (1949)
Comete Jr. 5A 5.3cc (1945) SWEDEN K Vulture Mk III 5cc (1949)
Delmo 2.56cc (1945) G.P. 1001 1cc (1949) Kemp 4.4cc (1947)
Delmo 3.5cc (1946) G.P. 1.5cc (1944) Leesil 2.4cc (1946/47)
Delmo, Super 5cc (1946) Komet 2.68cc (1946) Maddox Mite 1.7cc (late 40's)
D.O.B. 5cc (1946) Rogstadius 2cc (1943) Majesco 2cc (1946)
Jide 8 1.7cc (1945) Vasteras-diesein 2cc (1944) Majesco 2.2cc (1947)
Jide 12 3cc (1946)
Majesco 0.7cc (1948)
Maraget Meteore 1.7cc (1946) SWITZERLAND Masco Buzzard 2.8cc (1949)
Maraget 3cc (1945) Dyno 2cc (1942) Masco 5cc (1947)
Maraget 4.8cc (Twin) (1945)
M.E.C. 1.2 & 2cc (1949)
Maraget M5 5cc (1945)
Mills Mk I &II 0.75cc (1948)
M.G. 5cc (1946)
Mills Mk I 1.3cc (1946-48)
M.G. 5cc (1946)
Mills Mk II 1.3cc (1948)
Marquet 5cc (1948)
Mills Mk III 1.3cc (1949)
Micromoteur 1.9cc (1949)
Mills Mk I &II 0.75cc (1948)
Micron 0.8cc (1948)
(ser. No. Starting with 26460)
Micron 0.9cc (1948?)
Mills 2.4cc (1948)
Micron 2.47cc (1945)
M.S. 1.2cc (1949)
Micron 2.8cc (1945)
M.S. 2.5cc (1948)
Micron 5cc (1948)
Oliver Battleax 2cc (1947)
Micron 5AA 5cc (1943)
Oliver Fury 2cc
Morin 47 4cc (1946)
Oliver Fury 2.5cc
Morin 81 5cc (1946)
Oliver Jaguar 2.5cc (1948)
Ouragan 2.8cc (1946)
Oliver Panther (1949)
Ouragan 3.3cc (1946)
Oliver Tiger Mk I 2.5cc (1949)
Rambaud 5cc (1946)
OWAT 5cc (1946)
S.T.A.B. 3.52cc (1945)
Premier Lionheart 2.48cc (1949)


Rapier 3cc (1948)


Rawlings 18 1.8cc (1948)


Rawlings 30 3.0cc (1948)


Reeves 1.8cc (1947)


Reeves 3.4cc (1947)


Weston 'B' 3.5cc (1948)


Weston 'C' 5cc (1948)


Weston 'D' 5cc (Twin) (1948)

As of June 21, 2003 Compiled by Dick Huang. Some data provided by D S Larkin

Woody Bartelt's McCoy 60 Replica added per Engine Review Committee 27 May 2006




Reglamento Oficial Categoria Pee Wee 30


REGLAS OFICIALES DE PEE WEE 30
en Español


DESARROLLADOS Y PRESENTADO POR SAN DIEGO ORBITEERS
VIGENCIA: 1 de Enero de 1987

1.0 DESCRIPCIÓN DEL MODELO Y CONFIGURACIÓN:
1.1 DIMENSIONES
Ninguna parte de la modelo deberá ser superior a 30 pulgadas cuando el modelo este armado y listo para volar. Este límite incluye todo el cuerpo del modelo, así como ganchos, spinners, etc, aunque el destermalizador podrá extenderse fuera del límite de 30 pulgadas.

1.2 MOTOR:
El modelo deberá ser provisto por un único motor Cox Pee Wee .020 reed valve. Podrá ser utilizado cualquier combustible permitido por las normas de AMA .

1.3 TREN DE ATERRIZAJE:
El modelo debe estar equipado con un tren de aterrizaje fijo de dos ruedas, que deberá ser capaz de sostener el modelo sin ayuda durante al menos 30 segundos en la posición de despegue. Las ruedas no podrán ser inferiores a 1 pulgada de diámetro.

1.4 TIPO Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
El modelo puede ser de cualquier material o combinación de materiales, pegamentos y entelados libres sin restricciones. , modelos de varillas y papel, enchapados, o sólidos de balsa todos los modelos son permitidos.

1.5 PESO MÍNIMO:
El peso mínimo del modelo, montado, listo para volar, sin combustible y mecha de destermalizador, será de 100 gramos (3,53 onzas).

1.6 DISPOSITIVOS MECÁNICOS O ELECTRÓNICOS
Timers con corte de motor, dispositivos de VIT, flappers, auto-rudders, alas desplegables, hélices plegables o el uso de dispositivos que aumenten el rendimiento están expresamente prohibidos. Timers elctronicos o mecánicos pueden utilizarse, pero deben ser del tipo de función única.

1.7 TIEMPO DE MARCHA DEL MOTOR:
El funcionamiento del motor será regulado por un sistema de medida de combustible, como un gotero, tubos, tanque de volumen limitado, etc

2.0 CALENDARIO DE VUELOS:
2.1 VUELO OFICIAL:
Se considerara vuelo oficial, a cualquier vuelo en que el modelo se mantenga sin tocar el suelo durante 40 segundos o más.

2,2 VUELO TENTATIVO
Un vuelo TENTATIVO se produce cuando el tiempo de vuelo es inferior a 40 segundos. En Pee Wee 30, los vuelos de menos de 40 segundos pueden ser declarados oficiales a elección del concursante. La decisión del concursante ha de ser inmediata y no puede invertirse más tarde .

2.3 NÚMERO DE VUELOS:
Cada concursante dispondrá de un total de seis intentos para completar tres vuelos oficiales de más de 40 segundos.

2.4 TIEMPO DE MOTOR
La duración de funcionamiento del motor después de que el modelo se libera para el vuelo no tendrán límite máximo, sin embargo, todos los motores que no alcancen los 15 segundos serán registrados como 15 segundos a los efectos de no restar tiempo al vuelo.
A . El tiempo de ejecución del Motor se registrara redondeado las fracciones de segundo al entero más próximo. (Ejemplo: 15,1 = 16 segundos)

2.5 TIEMPO DE VUELO:
120 segundos (2 minutos) como máximo.
(Véase a continuación para anotarlos tiempos durante los vuelos de fly off).
A. Durante el fly off el tiempo de vuelo se registrara en todo el segundo, descartando las fracciones de segundo redondeando hacia atraz (Ejemplo: 107,9 = 107 segundos)

3.0 PUNTUACIÓN DE VUELOS:
Tanto el funcionamiento del motor como el tiempo de vuelo deben ser registrados por el cronometrista.

A cada vuelo oficial se dará una puntuación que se calcula dividiendo el total de tiempo de vuelo en segundos por el funcionamiento del motor en cuestión de segundos y multiplicando por un factor de 100 como sigue:

El tiempo total de vuelo dividido por el tiempo de funcionamiento del motor) multiplicado por 100 = Resultado de vuelo

(120 ÷ Segundos Max 15 segundos el funcionamiento del motor) x 100 = 800 puntos

Otros ejemplos (120 ÷ 19 Segundos ) x 100 = 631 puntos
(106 ÷ 15 Segundos) x 100 = 706 puntos

A. Los resultados de los vuelos se calcularán con los puntos en su totalidad retirando las fracciones de puntos (Ejemplo: 706,67 = 706 puntos)

3.1 DESPEGES DESDE TIERRA

Al menos un vuelo oficial sin ayuda despegando desde el suelo utilizando las ruedas es necesario. En caso de que el concursante no consiga un registro oficial de vuelo iniciado con despegue desde el suelo, sólo dos vuelos oficiales lanzados desde la mano serán validos para la puntuación final.

3.2 VUELOS DE DESEMPATE (FLY OFF):
Cuando la puntuación total de tres vuelos oficiales es igual a la máxima posible (2400 puntos), el concursante podrá realizar vuelos adicionales para romper un empate en la puntuación. El funcionamiento del motor para vuelos flyoff serán los mismos que anotó los tres primeros vuelos oficiales. El tiempo de vuelo máximo se incrementará en 30 segundos hasta que no se registre puntaje perfecto. El concursante debe mantener un perfecto vuelo máximo / mínimo funcionamiento del motor para continuar.

Ejemplos

1. (150 ÷ 15 Segundos) x 100 = 1.000 puntos
El concursante podrán seguir a 180 segundos de vuelo, etc
2. (150 ÷ 16 Segundos Segundos x 100 = 937 puntos
El concursante recibe la puntuación de 937 puntos que se suman a su puntuación total .

A. Todos los vuelos flyoff deben ser despegando desde tierra y sin ayuda.
B. Durante el fly off todos los intentos son vuelos oficiales, independientemente de la duración o la puntuación.

4.0 GENERAL:
Todas las "Reglas Generales" y las "Reglas de Vuelo Libre", de la última edición del Reglamento oficial de Model Aircraft (AMA Libro de Reglas) será aplicable a menos que estén expresamente modificados por estas normas de Pee Wee 30.







B 1 de Eugeni Verbitsky 1958 - Vintage F.A.I Power


El primero de una largisima lista de modelos campeones
Con este modelo FAI. E. Verbitsky se consagró campeón de Europa del Este. en 1958

Infaltable en el archivo

Si bien en Argentina el modelo no califica para la categoria de reglamentación Nacional Guardia Vieja, al igual que todos los modelos diseñados o construidos despues de 1955, y de construcción clásica en madera este diseño no es competitivo con las actuales reglas de la clase F1C por lo que podriamos decir que no pertenece a ninguna categoria.

En E.E.U.U. intentan desarrollar una categoria llamada 1951 to 1979 Vintage FAI Power ,
modelos clásicos construidos en madera, diseñados entre 1951 y 1979 de la antigua categoria MOTOR F.A.I

Reglamento de la Categoria (en Ingles) Click Aquí

Mas información Click Aquí




Clase F1J – 1/2 A Promocional (reglamento Argentino)

Clase F1J 1/2 A Promocional

Nacional (Argentina)

Federación Argentina de Aeromodelismo

Enero de 2007

CARACTERISTICAS :

Se incluyen dentro de esta categoría todos los modelos de vuelo libre que cumplen con el reglamento de la categoría Internacional F1J con las siguientes salvedades respecto al tipo de motor y duración del mismo:

-Para motores tipo Cyclon con dos rulemanes (F1J) o diesel con rulemanes de hasta 1cc3, 7 segundos de duración de motor.

-Para motores de múltipes transfers (sin rulemanes) tipo AME de hasta 1cc3, 8 segundos de duración de motor.

-Para motores tipo Cox o diesel a bujes de hasta 1cc3, 9 segundos de duración de motor.



Reglamento categorias GUARDIA VIEJA Vuelo Libre


Categorias GUARDIA VIEJA Vuelo Libre
Nacional (Argentina)
Según Federación Argentina de Aeromodelismo
Enero de 2008

CARACTERISTICAS :

Se incluyen dentro de esta categoría todos los modelos de vuelo libre de exteriores cuyo prototipo original haya volado en competencias anteriores o durante el año 1955, Diciembre inclusive o se hayan publicado sus planos en comercios o revistas dedicadas a esta actividad.

Comprenden esta clase, estas tres categorías

a) Planeador Remolcado

b) Motor de Goma

c) Motor a Explosión

1- MODELOS:

1.1 La reproducción será exacta al modelo original, respetando las formas, perfiles y características generales, así como los materiales empleados en la estructura, deberán ser los mismos utilizados en el modelo original de la época.

1.2 Se permiten refuerzos internos de estructura siempre que no modifiquen el aspecto exterior y los mismos estén realizados en los materiales originales. No se permite el uso de materiales sintéticos tales como fibra de carbono, fibra de vidrio, kevlar y similares como parte y/o refuerzos de la estructura

1.3 Para GVG el grupo de nariz es libre como así también el tipo o material de la hélice pero no se aceptarán hélices de paso variable en vuelo y sí paso variable en tierra.

1.4 El material de entelado y adhesivos son libres.

1.5 Se permite la incorporación de destermalizadores, viradores automáticos en los planeadores y el uso de timers solamente para función de destermalizador y detener la marcha del motor.

1.6 Únicamente podrá modificarse el tamaño (ampliar o reducir a escala uniforme) en motor a explosión.

1.7 Para GVG :

Modelos de hasta 100cm de envergadura proyectada: 20grs. de goma lubricada.

Modelos de más de 100cm de envergadura proyectada: 30grs.de goma lubricada.

1.8.1 Para GVM los motores serán de producción hasta 1955, sus réplicas y los que siendo posteriores conserven el diseño y características técnicas anteriores a esa fecha. Igualmente se autorizarán los motores de ½ A con válvula de admisión atmosférica (no cíclica mecánica) aunque su diseño fuera posterior a 1955.

1.8.2 Las hélices pueden ser comerciales, no plegables, ni de materiales compuestos tales como fibra de carbono o fibra de vidrio. Se admiten hélices talladas en madera a mano por el mismo participante.

2-DOCUMENTACIÓN:

2.1 La documentación se presentará a requerimiento del Director de Concurso. Esta, que podrá ser a escala del plano original deberá contener los detalles suficientes para evaluar la exactitud de las medidas del modelo y los materiales empleados en el original. Ante cualquier duda o reclamo, se consultará la planoteca oficial de la F.A.A. y su lectura será inapelable.

Todos los modelos deberán ser verificados y certificados por el club del participante, el cual asumirá la responsabilidad de la fidelidad en las características de los citados modelos.

2.2 La inspección de los modelos deberá hacerse, siempre que sea posible en forma previa a la iniciación de la competencia.

El organizador controlará peso de la goma, tipo de motor a explosión y hélice como así también la longitud de la línea de remolque.

2.3 En caso que esto no fuera posible y la verificación se realice durante la competencia, de encontrarse durante la misma, faltas evidentes a la reglamentación, se procederá a la descalificación inmediata.

2.4 Si existiera alguna duda que no pudiera ser resuelta en el momento, se permitirá al participante finalizar la prueba, tras la cual se retendrá el modelo para una posterior verificación, quedando la clasificación en suspenso hasta tanto el Director de concurso o la F.A.A. se expida en forma definitiva.

2.5 Se prohíbe todo sistema de detección de térmicas. Sólo se permitirá una cinta de mylar de un (1) metro de longitud como indicador de la dirección del viento.

2.6 Todos los modelos deberán estar identificados con su número de licencia F.A.A. o número de asociado a su club, debiendo ser volado únicamente por el titular de la licencia prohibiéndose el préstamo de modelos entre participantes sean o no del mismo club.

REGLAS DE COMPETENCIA:

En planeadores el largo máximo del cable es de 50 metros.

No se permite el remolque circular.

El banderín de desenganche deberá ser de un tamaño adecuado que permita al cronometrista determinar el instante de la suelta del modelo. Superficie mínima del banderín 1,5 dm cuadrados.

En Motor a explosión: Tiempo máximo de marcha de motor: Encendido eléctrico original = 15 segundos Autoencendido ó glow plug = 10 segundos, inclusive 0,049 con válvula atmosférica.

Motores Homologados:

Ignición con Bobina y batería: Foster, Olson, Ardner, SuperCyclon y los de la época o reproducción.

Motores O.S. tipo Max o similares de una sola lumbrera a buje, como el Torpedo .15, Super Tigre G20 y Diesel de la época.

COMPETENCIA:

Tiempo máximo de vuelo: 2 (dos) minutos.

Cantidad de Vuelos: 3 (tres). Se suman los tres.

Cantidad de Modelos: hasta 2 (dos) pudiendo usarlos indistintamente.

Se permite el intercambio de partes entre los dos modelos inscriptos - verificados

Vuelo oficial: Según lo definido en el Código Deportivo FAI

Tentativa, Lanzamiento: Según lo definido en el Código Deportivo FAI

No se admite el lanzamiento del elemento de remolque (reel o similar), el mismo constituye vuelo cero.

El Director de Concurso podrá establecer el tiempo máximo, así como los minutos a adicionar en cada sucesiva rueda de Fly-Off, de acuerdo a las condiciones meteorológicas y dimensiones del campo de vuelo



Reglamento CLASE F1P en Español


CLASE F1P
AEROMODELOS CON MOTORES DE PISTÓN

(Traducción del código deportivo F.A.I)

3.P.1 Definición
Un modelo de avión en el que la energía es suministrada por un motor de pistón y en el que el ascenso es generado por las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre las superficies fijas durante el vuelo, salvo cambios en comba (camber) o incidencia.

3.P.2. Características del Aeromodelo con motor de pistón
Mínimo proyectado de superficie alar ............... 26 dm2
Envergadura máxima proyectada ........................... 1.5m
Peso mínimo total .......................................... 250 g
Duración máxima de ejecución del motor ................ 7 segundos de la liberación de modelo.
Máxima cilindrada del motor (s) .................. 1,00 cm3.
Estan permitidos los viradores automaticos Sólo un cambio puede ser introducida en el ala o la cola o combadura incidencia(Camber) durante el vuelo antes de destermalizar
Ninguna extensión (Escape o Pipa) estan permitidas
La hélice debe estar ajustada directamente al motor, los reductores no están permitidos
No están autorizados los frenos mecánicos para detener el motor.
La composición de la mezcla de combustible no esta restringida
El número de modelos elegibles para la entrada de cada competidor es de cuatro. Artículo B.3.1. de la Sección 4b no se aplica a la clase F1P. SC4_Vol_F1_FreeFlight_08 efectiva 1 de enero de 2008 Page 26

3.P.3. Número de vuelos
a) Cada competidor tiene derecho a siete vuelos oficiales.
b) Cada competidor tiene derecho a un vuelo oficial en cada ronda del evento.
La duración de la ronda deberá anunciarse con anticipación y no podrá ser inferior a 30 minutos o mayor de 90 minutos.

3.P.4. Definición de un vuelo oficial
a) Se considerara vuelo oficial el tiempo registrado en el primer intento. Salvo que este intento no tenga éxito en el marco de lo establecido por articulo 3.P.5. (Si el intento no tiene éxito por la razón 3.P.5.a) ( el tiempo de vuelo es menor de 20 segundos) Y el segundo intento tampoco mejora el tiempo del primero, se registrara oficialmente como tiempo de vuelo lo cronometrado en el primer intento
b) Si el segundo intento también se pierde por las razones
3.P.5.b o 3.P.5.c, entonces se registra un vuelo cero para el vuelo.

3.P.5. Definición de un intento infructuoso ( Tentativo)

Se considerara intento fallido cuando el modelo de avión es puesto en marcha y al menos uno de los siguientes eventos ocurre.
a) La duración del vuelo es inferior a 20 segundos.
b) La ejecución del motor es superior a 10 segundos desde la puesta en libertad del modelo.
c) Una parte del modelo se desprende durante el lanzamiento o durante el tiempo de vuelo.Si esto ocurre en el primer intento, entonces el competidor tiene derecho a un segundo intento.

3.P.6 Repetición de un intento
Un intento puede ser repetido cuando el modelo choca con otro modelo en vuelo o un persona, que no sea el mismo competidor, durante el lanzamiento. El modelo debe seguir su vuelo de una manera normal, sin ser detenido. El competidor puede pedir que el vuelo sea aceptado como vuelo oficial, incluso si la demanda se hace al final de la tentativa.

3.P.7. Duración de los Vuelos
La duración máxima que deben tomarse para cada vuelo oficial es de tres minutos. En el caso de unas condiciones meteorológicas excepcionales o problemas en la recuperación de los modelos, el Jurado podrá permitir que el máximo para una ronda sea cambiado. Ese nuevo tiempo máximo de cronometraje debe ser modificado antes del anuncio el inicio de la ronda.

3.P.8. Clasificación
a) El tiempo total de los siete vuelos se toma para la clasificación final.
b) Con el fin de decidir las clasificaciones individuales cuando hay un empate, se deberán realizar vuelos de desempate (Fly Off) inmediatamente después del último vuelo de la última ronda. El tiempo máximo de vuelo en cada ronda se incrementará en un minuto en el tiempo máximo de vuelo de la ronda anterior. El organizador establecerá un período de 10 minutos durante el cual todos los concursantes deberán poner en marcha los motores de sus modelos y registrar oficialmente su vuelo. Dentro de estos 10 minutos, el competidor tendrá derecho a un segundo intento en el caso de un intento infructuoso por un vuelo de acuerdo con el párrafo 3.P.5.

3.P.9. Calendario
a) Ver la Sección 4b, párrafo B.12.
b) El tiempo total de vuelo se toma desde el lanzamiento del modelo hasta el final del vuelo.
c) El tiempo de marcha del motor desde el lanzamiento hasta el fin del ascenso del modelo debe ser registrado por dos cronometristas con un cronómetro electrónico digital capaz de registrar por lo menos 1 / 100 de segundo. El tiempo de motor se determina tomando como tiempo el promedio de los registros y la media se reduce a la más cercana fracción de décima de segundo, contando hacia abajo.

3.P.10. Número de Ayudantes
El competidor tiene derecho a tener un ayudante en la zona de lanzamiento

3.P.11. Lanzamiento
a) El lanzamiento es a mano, el competidor está en el suelo (saltos permitidos).
b) Cada competidor deberá arrancar su motor y poner en marcha el modelo por sí mismo.
c) El modelo debe ser puesto en marchay lanzado dentro de un radio de aproximadamente 5 metros a partir de la estaca asignada.



Volar Libremente

El aeromodelismo de vuelo libre, nos enseña que cada detalle, cada ajuste, es crucial. Cada modelo es al mismo tiempo una maquina voladora y una obra de arte destinada a funcionar en un universo de variables infinitas. Al que dejamos escapar de nuestras manos, esperando que con buena suerte retorne con nosotros... Leer la nota completa
* Navegue por Categorías con las etiquetas de la barra lateral.
* Entradas Antiguas para visitar las notas anteriores
* Índice (Parcial)
* Zoom = (Ctrl+) o (Ctrl+Mouse Scroll)

Si usted tiene problemas para visualizar esta pagina, elimine los cookies en su navegador web ( Internet Explorer, Mozilla, Crome, etc ) y vuelva a cargar esta dirección en la barra de direcciones