
Como convertirse en Aeromodelista por José Ledezma
(Nota revisada)
Introducción
Cuando preguntamos ¿qué es el aeromodelismo? ...muchos consideran al aeromodelismo, como un simple pasatiempo (hobby); otros lo ven como juguetes para grandes; hay quienes piensan que es solo para chicos, también están los que asocian los modelos con aviones “reales a escala”, la gran mayoría cree que aeromodelismo equivale a decir aviones a radio control, un hobby muy caro y muy pocos saben de la amplitud del término “aeromodelo”.Leer la Nota Completa
Resultados F1J - Concurso Nacional Argentina 2010
Abajo los tres primeros, con la mano extendida, Ricardo Palmieri del Círculo Rafaelino, quien debutó oficialmente en F1C en este nacional, y que consiguió el tercer puesto en F1J. En el centro Mauricio Zito y a la derecha con su modelo en la mano, el ganador; Huber Fernandez, de la ciudad de Villa María en la provincia de Córdoba
Detrás su hijo, (de espaldas al frente de la fotografía)
En un día nublado y con ráfagas de viento de entre 20 y hasta 40 Kmts por hora, se llevo a cabo el concurso Nacional de aeromodelismo para la categoría F1J - Motor 1\2 A
El segundo puesto fue para Mauricio Zito con el ya famoso Piccolo 67,
y el tercer lugar para Ricardo Palmieri.
Fue un hermoso día de competencia, en el mismo campo de Vuelo que el próximo año recibirá a los competidores de todo el mundo que llegaran a Argentina a disputar el campeonato Mundial de Aeromodelismo de Vuelo Libre en la Categorías F1A-F1B-F1C.
RAMROD 250 - 600. Ron St James. USA. 1953 - 1956
vendido en kits por la empresa Berkeley Models durante los años 50`s
El modelo voló por primera vez en 1953 y participó en los nacionales de USA en 1955
El Plano fue publicado por primera vez en la revista Model Airplanes News de Junio de 1956
El modelo voló por primera vez en 1953 y participó en los nacionales de USA en 1955
El Plano fue publicado por primera vez en la revista Model Airplanes News de Junio de 1956




CHICKADEE de Sidney Struhl. USA. 1940.


Publicado en Model Airplane News en Enero de 1940
Span 82.00 inch
Chord 11.00 inch
Wing Section
Grant X 8
Chord 11.00 inch
Wing Section
Grant X 8



Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Volar Libremente
El aeromodelismo de vuelo libre, nos enseña que cada detalle, cada ajuste, es crucial. Cada modelo es al mismo tiempo una maquina voladora y una obra de arte destinada a funcionar en un universo de variables infinitas. Al que dejamos escapar de nuestras manos, esperando que con buena suerte retorne con nosotros... Leer la nota completa
* Navegue por Categorías con las etiquetas de la barra lateral.
* Entradas Antiguas para visitar las notas anteriores
* Índice (Parcial)
* Zoom = (Ctrl+) o (Ctrl+Mouse Scroll)
* Entradas Antiguas para visitar las notas anteriores
* Índice (Parcial)
* Zoom = (Ctrl+) o (Ctrl+Mouse Scroll)