El tiempo libre alcanza su mayor potencialidad cuando se convierte en fundamento del desarrollo de la libertad

Una Excelente mesa de trabajo para el taller



Perfiles aeronáuticos, su historia y caracteristicas





Formulas para Calcular Diedros - Superficie de Timón - Superficie del estabilizador





INTERNATIONAL de Woody Blanchard. Campeón Nacional (USA) 1955 - 1956

El plano fue publicado por primera vez en la revista Model Aircraft en Diciembre de 1955
El plano que aquí se observa es de la firma Berkeley Models




Como construir un indicador de termicas "Termicometro"





Esta nota fue escrita por Jose Ledezma del Club Aeromodelista Rosario de Argentina y publicada en la revista El Aeromodelista


Madera Balsa para Aeromodelos por Frank Zaic



La Limpieza de Motores Glow. Nota de Chango Armesto






Nota de la Revista "El Aeromodelista"


PLAYBOY SENIOR - (Pylon and Cabin) y PLAYBOY 1\2 A de Joe Elgin. USA. 1940

Dev Span inch
80.00
Chord inch
11.00
Plano para motor Cox 0.49

Ver Cleveland Viking otro modelo de Joe Elgin



CUMULUS de Ben Shereshaw. USA. 1937

Publicado en Flying Aces en septiembre de 1937
Kitter American Hobby Spec
Proj Span inch 94.82
Dev Span inch 96.00
Chord inch 13.00
Wing Section Góetingen 497




Nota y fotografías de Franny Brodigan "Construyendo el Cumulus"



KERSWAP de Gilbert Morris. USA. 1942

Proj Span inch 41.10
Dev Span inch 42.00
Chord inch 7.50

Plano para 1/2 A Texaco

Descargar en pdf - Aquí



Tabla de Equivalencias - Fracciones y Decimal de Pulgada = Milímetros

Muchas veces durante el proceso de interpretación de un plano,
nos encontramos con medidas que nos son poco familiares ya que el sistema utilizado no corresponde con el sistema de medida adoptado habitualmente en nuestra región del mundo
Para esos casos yo utilizo está tabla, una herramienta simple
que usted puede imprimir y utilizar en la mesa de diseño


VAPOUR TRAIL de Dave Kneeland. USA . World Champion 1953

Span 54 Inch
2,5 cc Power





Diseñado a partir del Cumulus de Carl Goldberg


Planos y Diseño




Estan son, otras capturas de pantalla y algunas fotografías, del avance en mi proyecto.






También se puede ver un gráfico comparativo de perfiles,
el del Eliminator con el de dos modelos que fueron usados como referencia en su diseño
según el comentario de la nota de Aeromodeller.

Uno es el San De Hogan y otro el All American, las capturas muestran el resultado del trazado de dibujo digital de los perfiles de los tres modelos, sobre una ampliación recortada y reajustada en sus dimensiones, del archivo de imagen en formato jpg
del plano original, de cada uno de ellos.
(Que usted puede encontrar y descargar gratuitamente desde este blog)
El resultado es un gráfico de perfiles que sirve de referencia comparativa clara,
digamos 10 o 100 veces mas clara que en una fotocopia de un viejo plano.

Las fotografías muestran la forma en la que se armo el plano constructivo a partir de hojas A4, en las que se imprimieron los diagramas de las alas y el estabilizador.



MISTER MAX de Rolf Hagel. Suecia.1960.

Another Cranfield Classic



CHIQUITO. Argentina.1950.Otro plano restaurado


Aquí se puede apreciar el resultado del proceso de restauración digital de otro plano
de la Revista Argentina AEROMODELISMO de la década de los 50`s

Abajo el plano original.



Volar Libremente

El aeromodelismo de vuelo libre, nos enseña que cada detalle, cada ajuste, es crucial. Cada modelo es al mismo tiempo una maquina voladora y una obra de arte destinada a funcionar en un universo de variables infinitas. Al que dejamos escapar de nuestras manos, esperando que con buena suerte retorne con nosotros... Leer la nota completa
* Navegue por Categorías con las etiquetas de la barra lateral.
* Entradas Antiguas para visitar las notas anteriores
* Índice (Parcial)
* Zoom = (Ctrl+) o (Ctrl+Mouse Scroll)

Si usted tiene problemas para visualizar esta pagina, elimine los cookies en su navegador web ( Internet Explorer, Mozilla, Crome, etc ) y vuelva a cargar esta dirección en la barra de direcciones